sábado, 11 de octubre de 2014

RuideroXXI: Cobertura especial Encuentro Universitario de Clarinete 2014. Entrevista a Antonio Rosales.

RuideroXXI: Cobertura especial Encuentro Universitario de Clar...:



"La música es un objeto vivo que se recrea cada vez que se toca." Antonio Rosales.        



"En esta nueva entrega, Ruidero XXI entrevista a Antonio Rosales quien reflexiona en torno a la Historia del Clarinete, su importancia en la música universal así como su desarrollo en México. De igual forma, nos da su visión en relación a la música contemporánea y el diálogo con la música clásica."

sábado, 25 de febrero de 2012





 “BACH CONTEMPORÁNEO”
XelmYa & Antonio Rosales


“BACH CONTEMPORÁNEO”
XelmYa & Antonio Rosales

Descripción:

Una cooperación entre el Trío Berlinés XelmYa (Alexa Renger/violín, Sylvia Hinz/flauta dulce, Marika Gejrot/Chelo)  y el clarinetista mexicano especializado en clarinete bajo Antonio Rosales. El programa incluye selecciones de “Die Kunst der Fuge” de J.S. Bach así como el estreno de  2 obras de compositores contemporáneos de Alemania y México: Gilad Hochman y Javier Torres Maldonado. El proyecto ha recibido el apoyo del FONCA en su programa de Residencias Artísticas FONCA-CONACYT para realizar el montaje de las obras y presentación en concierto en Alemania en 2012.


XelmYa & Antonio Rosales

PROGRAMA
Bach Contemporáneo”

1.- „Contrapunctus 1“ **                Johann S. Bach (Alemania 1685-1750)
       Cuarteto XelmYa & Antonio Rosales

2.- Obra de Estreno (2012)              GILAD HOCHMAN (Israel-Alemania 1982)
      Cuarteto XelmYa & Antonio Rosales

3.- „CONTRAPUNCTUS 6“                                     **JOHANN S. BACH (Alemania 1685-1750)
       Cuarteto XelmYa & Antonio Rosales

4.- „Contrapunctus 9 alla Duodecima“ **Johann S. Bach (Alemania 1685-1750)
       Cuarteto XelmYa & Antonio Rosales                                                                   

5.- Obra de Estreno (2012)        Javier Torres Maldonado (México 1968)
      Cuarteto  XelmYa & Antonio Rosales                                                                                          

6.- „Contrapunctus 18 – Fuga a 3 Soggetti“**/ Johann S. Bach (Alemania 1685-1750)
       Cuarteto XelmYa & Antonio Rosales                                                                                                 

** “El Arte de la Fuga”



BACH CONTEMPORÁNEO.
Una fusión de música contemporánea mexicana y alemana con “El arte de la Fuga” de Bach por un ensamble berlinés-mexicano. Por Sylvia Hinz*

El Concepto: Una cooperación Musical del Ensamble Berlinés XelmYa  (Alexa Renger/ violín, Sylvia Hinz/flauta dulce, Marika Gejrot/Chelo) con el clarinetista mexicano especializado en clarinete bajo, Antonio Rosales. La Obra Maestra “El arte de la Fuga“ de Johann Sebastian Bach es la obra base para la interpretación conjunta de los 4 músicos. En combinación con esta obra, se realizará la revisión y montaje de 2 nuevas obras para esta interesante y muy singular formación. Cada una de ellas de la creación de compositores de Alemania (Gilad Hochman) y México (Javier Torres Maldonado).
La Música Contemporánea necesita en ambos países (México y Alemania) de ser propagada por medio de interesantes e inspiradores programas de concierto que sirvan para su difusión y que incrementen su aceptación. Deseamos fomentar el gusto por la música contemporánea con este proyecto. ¿De donde proviene la Música Nueva?,  ¿Cuáles son sus raíces?,  En la interacción de la música antigua con la contemporánea ¿son audibles o comprensibles sus conexiones, vínculos y relevancias?, ¿Qué ha sucedido en la Música desde la época de Bach?, ¿donde está el desarrollo?, ¿donde se estancó?. Estas son preguntas que nos gustaría plantear con este Programa-concepto y encontrar las posibles respuestas. Mediante una presentación contrastante de las obras, una sensación audible completamente nueva puede surgir, ambos sonidos tanto barrocos como contemporáneos se influencian y se hacen perceptibles en un nuevo contexto.
No hay muchos compositores alemanes que en el mundo sean tan conocidos como Johann Sebastian Bach. En ambos países se da al mismo tiempo una riqueza escénica de la música contemporánea. Un enfoque innovador es por lo tanto el que se combinen ambas corrientes y que a través de conciertos se presenten para el público de ambos países. El carácter de este modelo convierte a este proyecto en la fusión de un ensamble a través de la participación de los músicos de ambos países,. Las diferencias culturales en el tratamiento de la praxis instrumental podrían mostrarse aquí maravillosamente adecuadas. ¿Es esto realizable?, es una pregunta perseguida por décadas por muchas cabezas. Con la realización de este proyecto nos gustaría establecer un contundente “Sí“ para esta pregunta y hacerlo con la combinación de “El Arte de la Fuga“ (música cuasi “Santificada“) con cuatro composiciones contemporáneas como prueba.
Nuestras expectativas en lo inmediato contemplan una mayor cooperación entre músicos y compositores, la cual es necesariamente deseable. En el futuro a largo plazo se contempla la inclusión de más países así como el hacer del trabajo de Ensamble una extensión pedagógica mediante la integración de talleres con ensambles juveniles. Un Festival de celebración regular para intérpretes barrocos y contemporáneos sería uno de los objetivo ulteriores de este proyecto”.

* La Maestra Sylvia Hinz es la autora del presente proyecto y yo he sido invitado como colaborador. La descripción y desarrollo del proyecto es de su autoría. El texto en español es una traducción realizada por mi, del texto original en alemán.




TRIO XELMYA
(Alemania)
Se fundó en enero de 2008 por Alexa Renger en el violín, Sylvia Hinz en la flauta dulce y Marika Gejrot en el violonchelo. Su objetivo principal es promover el desarrollo de un ensamble con la instrumentación propia de un Trío de Sonata Barroco dentro de la música contemporánea. Su repertorio incluye obras poco conocidas de compositores tales como Amico Dolci o Hans Gal, tríos de Violeta Dinescu y estrenos de obras de Mathias Spahlinger, David Lesser, Hugh Martin Boyle, Briel Iranyi, Bardo Henning, Juan María Solare, Miguel Farías Vasquez, Bill Dietz, Gunnar Karel Másson, Makiko Nishikaze, Jieun Jun y Armando Torres Gómez entre otros. Planes en un futuro próximo involucran estrenos de obras de Gilad Hochman, Pèter Köszeghy, Edgar Barroso, Iris ter Schiphorst, Eckart Beinke, Javier Torres Maldonado, Hideki Kozakura, Masimiliano Viel y Alexandros Georgiades.

Alexa Renger, violinista. Entre 1991 y 1996 realizó estudios especializados de repertorio orquestal y música de cámara en la Universidad de las Artes de Berlín con Emil Maas y Axel Gerhardt.

Sylvia Hinz estudió flauta dulce en la Universidad de las Artes de Berlín con Gerd Lünenbürger, música experimental con Dieter Schnebel, Música de Cámara con Nigel North y líder de ensamble en BAK Trossingen con Wolfgang Rüdiger.

Marika Gejrot estudió chelo en la Escuela Superior de Música de Estocolmo, Suecia, en la Escuela Normal de Música de París y con William Pleeth en Londres. Trabajó por 5 años en la Orquesta Filarmónica de Flandes en Amberes, Bélgica. En 1996, se mudó a Berlin y desde entonces se dedica especialmente a la música de cámara.



ANTONIO ROSALES
Clarinete Bajo
(México)
Solista pionero del Clarinete Bajo en México, ha realizado el estreno mexicano de algunas obras maestras tales como “Itou” de Pascal Dusapin (Clarinete Bajo Solo, XXIX FIMNME 2007) o “Échange” de Iannis Xenakis (Clarinete Bajo y 13 instrumentos, XXXI FIMNME 2009). Se ha presentado en el “Festival Alfonso Ortiz Tirado” (Alamos, Sonora 2012), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato, 2011), “Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (Cd. De México, 2006-2011), “Festival Internacional de Música Contemporánea de Monterrey” (Monterrey, Nuevo León 2008) y en el Festival Cultural “Artes por Todas Partes” (Cd. De México, 2006). Actualmente es becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su programa de Residencias Artísticas FONCA-CONACYT para realizar el proyecto “Bach Contemporáneo” al lado del Trío XelmYa en Berlin, Alemania.

Ha ofrecido recitales, solo y con ensamble en el Exconvento de Santo Domingo en la Cd de Oaxaca, en el Museo de la Ciudad de México, en el Centro Cultural José Martí, en la sala Blas Galindo del CENART , en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el Antiguo Palacio del Arzobispado de la Cd. De México, en el Centro de las Artes y el Colegio Civil de Monterrey, Nuevo León, en el Salón de Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM así como en el Templo de la Purísima Concepción de Álamos, Sonora.

Antonio Rosales es egresado del Conservatorio de Ámsterdam (Países Bajos, 2003-2005) donde realizó estudios de Postgrado en Clarinete Bajo con los Profesores Harry Sparnaay y Erik van Deuren. Como parte del plan de estudios de Postgrado, realiza estudios complementarios de saxofón con el profesor Henk van Twillert, así como de Advanced Rhythm y Contemporary Music Through non-Western Techniques con los profesores Jos Zwaanenburg y Rafael Reina. Realizó estos estudios gracias al apoyo de la SEP,  que a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales lo becó para el ciclo escolar 2004-2005. Realizó estudios correspondientes a la Licenciatura en Clarinete en la Escuela Superior de Música del INBA en la Ciudad de México.

Actualmente forma parte del Ensamble LIMINAR y del CUARTETO DE CLARINETES ÁNEMOS.





JAVIER TORRES MALDONADO, Compositor
(México)

Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música y en los conservatorios “G. Verdi” de Milán, en el Conservatorio de Estrasburgo (Francia), en la Accademia de “S. Cecilia”  de Roma bajo la guía de maestros como F. Donatoni, A. Corghi, e I. Fedele, entre otros. En 2003 obtuvo la licenciatura en “Composición Musical Electrónica” en el Conservatorio de Milán y en junio de 2005 participó al Curso de Composición e Informática musical del IRCAM.

Ha sido ganador de algunos de los más importantes premios internacionales de composición (“GRAME” –Centre National de Création Musicale- de Lyon, “Reine Elisabeth” de Bruselas, “Alfredo Casella” de Siena, Reina “Maria Jose” de Ginebra, “Mozart” de Salzburgo, entre otros-, ha recibido por dos veces la Commande d’Etat (comisión del estado francés, 2006 y 2008). En 1998 recibió el Prix des Musiciens otorgado por el Nouvel Ensemble Moderne de Canadá. En México ha recibido numerosas becas y apoyos de parte del FONCA, siendo actualmente miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Su música es programada y comisionada por muchos de los más importantes festivales internacionales y por renombrados intérpretes especializados en el repertorio contemporáneo. En 2006 la casa discográfica italiana Stradivarius dedicó un disco a manera de retrospectiva, como parte de la colección Times Future.

Desde 2007 es profesor titular de “Composición Musical Electrónica” y de “Composición Asistida por Computadora” en el Conservatorio “G. Verdi” de Milán, Italia.

Entre los proyectos que desarrolla actualmente se pueden mencionar “Un posible día” (quasi un radio dramma), espectáculo multiformato y producción discográfica comisionado por el Ensemble 2E2M y el centro de nuevas tecnologías La muse en circuit que se estrenará en París (Francia) en 2011, en el Teatro de Villejuif, para voz, 10 instrumentos, sistema electroacústico y video (textos de Ana Candida Carvalho y José Manuel Recillas, video de Magali Lara), así como Iridescente, para piano, percusiones sistema electroacústico interactivo y video, obra comisionada por el GRAME (Centre National de Création Musicale) de Lyon y que será estrenada en el Teatro de Ópera de Lyon (Frestival Journées de GRAME), con repetición en el Festival de Manca de Niza, Francia.





GILAD HOCHMAN, Compositor
(Israel-Alemania)

El compositor Gilad Hochman está considerado como un talento en ascenso en la escena internacional de la música clásica y es uno de los compositores israelíes más prominentes. Ora Binur, del diario Maariv, describió a la música de Hochman como “escrita con la mano de un verdadero artista” y Malcolm Miller, de Tempo Magazine, dijo que es “la cúspide de una ejecución emocionante”. Noam Ben Zeev, del diario Haaretz, escribió que “echa nueva luz sobre las expresiones convencionales en música” y la comisión del Premio Primer Ministro de Israel 2007 dijo que “es original, fascinante, inusual y colorida”. Las obras de Hochman incluyen una amplia gama de composiciones para solistas, música de cámara, coros y orquestas, lo que refleja una variedad de enfoques estéticos. En su música, Hochman pone gran énfasis en los temas relacionados con la tradición judía y con su origen israelí, a la vez que crea su propio lenguaje musical contemporáneo: personal, lírico y expresivo.

Gilad Hochman nació en Israel en 1982 y actualmente divide su tiempo entre Berlín, Alemania, y su tierra natal. Entre sus muchos logros y honores Hochman, de entonces 24 años de edad, fue el compositor más joven en lograr, en 2007, el prestigioso Premio Primer Ministro de Israel por su labor artística. A los 22 años fue nombrado compositor residente, el más joven jamás elegido, de una de las orquestas líderes de Israel, la Orquesta Sinfonieta de Raanana. Fundó y fue director artístico del ensemble de cuerdas Arco y de la serie de conciertos New Sounds, de la Liga de Compositores Israelíes. En 2007 ganó el certificado al mérito de su ciudad de residencia, Raanana. Hochman se graduó con honores en la Escuela Buchman-Mehta de la Universidad de Tel Aviv y estudió bajo la guía de los compositores Gil Shohat e Ilya Heifets.

La música de Hochman es solicitada y ejecutada por músicos e instituciones musicales líderes a nivel internacional. Entre otras, fue ejecutada por el Ensemble Modern de Frankfurt, el Ensemble Oriol, el Ensemble Musica Nova, el Ensemble de Solistas de Tel Aviv y la Orquesta de Cámara de Israel. La música de Hochman también fue ejecutada en el Festival de Música Israel, en la Bienal de Música Nueva de Heidelberg, en la Bienal Internacional de Coros de Aachen y en docenas de conciertos. La obra de Hochman es apoyada por fondos tales como la Fundación Cultural América-Israel, el Fondo de las Artes Yehoshua Rabinovich, la Fundación Anni-Eisler-Lehmann, el Fondo de las Artes Ronen, la Fundación de Artes Zfunot Tarbut y fondos de cultura privados.




TRÍO XELMYA (Alemania):




ANTONIO ROSALES (México):




JAVIER TORRES MALDONADO (México):




GILAD HOCHMAN (Israel-Alemania):




CONTACTO:

ANTONIO ROSALES


viernes, 15 de julio de 2011

ANTONIO ROSALES, CLARINETE BAJO



Solista pionero del Clarinete Bajo en México, ha realizado el estreno mexicano de algunas obras maestras tales como “Itou” de Pascal Dusapin (Clarinete Bajo Solo, XXIX FIMNME 2007) o “Échange” de Iannis Xenakis (Clarinete Bajo y 13 instrumentos, XXXI FIMNME 2009). Se ha presentado en el “Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (Cd. De México, 2006-2010), en el “Festival Internacional de Música Contemporánea de Monterrey (2008) y en el Festival Cultural “Artes por Todas Partes” (Cd. De México, 2006).

Este año realizó el estreno Mexicano del “Concertino para Clarinete Bajo y Cuarteto de Cuerdas” de Tristan Keuris al lado del Cuarteto de Cuerdas “Arcano”, así como el estreno mundial de “Desde el Instante” de Javier Torres Maldonado en su versión para clarinete bajo solo, ambas obras en el marco del  XXXIII Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” 2011. Otra participación destacada se llevará a cabo en el marco del XXXIX Festival Internacional Cervantino 2011 con las obras “Afforismi II” (Flauta, Oboe y Clarinete Bajo) de Iris Szeghy y la suite Mládí (“Jueventud” para Quinteto Clásico de Alientos mas Clarinete Bajo) de Leos Janacék al lado del quinteto de Alientos Zephyrus.

En 2008 realizó la grabación del “Pierrot Lunaire” de Arnold Schönberg al lado del ensamble “Tempus Fugit” en su versión original para un solo ejecutante de clarinetes soprano y clarinete bajo. Esta grabación es la primera de su tipo en América Latina y una de las pocas en el mundo realizadas por un solo ejecutante de clarinete.

Su repertorio incluye obras de destacados compositores de música moderna y contemporánea tales como Pascal Dusapin, Iannis Xenakis, Arnold Schönberg, Iris Szeghy, Tristan Keuris, Isang Yun, Theo Loevendie y Javier Torres Maldonado por mencionar solo algunos de los mas destacados.

Ha sido invitado a participar con clarinete bajo y soprano con las siguientes Orquestas Sinfónicas: Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (2002-2011), Orquesta Sinfónica del Estado de México (2001-2010), Orquesta Sinfónica de Yucatán (2009-2010), Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (2006 y 2010), Orquesta Filarmónica de la UNAM (2005-2009), Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (2000 y 2009), Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2001 y 2009), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2007-2008), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2006),  Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Utrecht de Países Bajos (2004), Orquesta Sinfónica de Xalapa (2002-2003), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2000-2002), Camerata de Coahuila (2001-2002).

Desde su primera presentación como recitalista de Clarinete Bajo en 2001 en el Exconvento de Santo Domingo en la Cd de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, ha ofrecido recitales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, en el Conservatorio Nacional de Música de la Cd de México, en la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el Museo de la Ciudad de México, en el Centro Cultural José Martí, en la sala Blas Galindo del CENART , en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el Antiguo Palacio del Arzobispado de la Cd. De México así como en el Centro de las Artes y el Colegio Civil de Monterrey, Nuevo León.

Antonio Rosales es egresado del Conservatorio de Ámsterdam (Países Bajos, 2003-2005) donde realizó estudios de Postgrado en Clarinete Bajo con los Profesores Harry Sparnaay y Erik van Deuren. Como parte del plan de estudios de Postgrado, realiza estudios complementarios de saxofón con el profesor Henk van Twillert, así como de Advanced Rhythm y Contemporary Music Through non-Western Techniques con los profesores Jos Zwaanenburg y Rafael Reina. Realizó estos estudios gracias al apoyo de la SEP,  que a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales lo becó para el ciclo escolar 2004-2005. Realizó estudios correspondientes a la Licenciatura en Clarinete en la Escuela Superior de Música del INBA en la Ciudad de México, bajo la guía del Profr. Luis Humberto Ramos.


ANTONIO ROSALES:

arobassclarinet@yahoo.com.mx