viernes, 15 de julio de 2011

ANTONIO ROSALES, CLARINETE BAJO



Solista pionero del Clarinete Bajo en México, ha realizado el estreno mexicano de algunas obras maestras tales como “Itou” de Pascal Dusapin (Clarinete Bajo Solo, XXIX FIMNME 2007) o “Échange” de Iannis Xenakis (Clarinete Bajo y 13 instrumentos, XXXI FIMNME 2009). Se ha presentado en el “Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (Cd. De México, 2006-2010), en el “Festival Internacional de Música Contemporánea de Monterrey (2008) y en el Festival Cultural “Artes por Todas Partes” (Cd. De México, 2006).

Este año realizó el estreno Mexicano del “Concertino para Clarinete Bajo y Cuarteto de Cuerdas” de Tristan Keuris al lado del Cuarteto de Cuerdas “Arcano”, así como el estreno mundial de “Desde el Instante” de Javier Torres Maldonado en su versión para clarinete bajo solo, ambas obras en el marco del  XXXIII Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” 2011. Otra participación destacada se llevará a cabo en el marco del XXXIX Festival Internacional Cervantino 2011 con las obras “Afforismi II” (Flauta, Oboe y Clarinete Bajo) de Iris Szeghy y la suite Mládí (“Jueventud” para Quinteto Clásico de Alientos mas Clarinete Bajo) de Leos Janacék al lado del quinteto de Alientos Zephyrus.

En 2008 realizó la grabación del “Pierrot Lunaire” de Arnold Schönberg al lado del ensamble “Tempus Fugit” en su versión original para un solo ejecutante de clarinetes soprano y clarinete bajo. Esta grabación es la primera de su tipo en América Latina y una de las pocas en el mundo realizadas por un solo ejecutante de clarinete.

Su repertorio incluye obras de destacados compositores de música moderna y contemporánea tales como Pascal Dusapin, Iannis Xenakis, Arnold Schönberg, Iris Szeghy, Tristan Keuris, Isang Yun, Theo Loevendie y Javier Torres Maldonado por mencionar solo algunos de los mas destacados.

Ha sido invitado a participar con clarinete bajo y soprano con las siguientes Orquestas Sinfónicas: Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (2002-2011), Orquesta Sinfónica del Estado de México (2001-2010), Orquesta Sinfónica de Yucatán (2009-2010), Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (2006 y 2010), Orquesta Filarmónica de la UNAM (2005-2009), Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (2000 y 2009), Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2001 y 2009), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2007-2008), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2006),  Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Utrecht de Países Bajos (2004), Orquesta Sinfónica de Xalapa (2002-2003), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2000-2002), Camerata de Coahuila (2001-2002).

Desde su primera presentación como recitalista de Clarinete Bajo en 2001 en el Exconvento de Santo Domingo en la Cd de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, ha ofrecido recitales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, en el Conservatorio Nacional de Música de la Cd de México, en la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el Museo de la Ciudad de México, en el Centro Cultural José Martí, en la sala Blas Galindo del CENART , en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el Antiguo Palacio del Arzobispado de la Cd. De México así como en el Centro de las Artes y el Colegio Civil de Monterrey, Nuevo León.

Antonio Rosales es egresado del Conservatorio de Ámsterdam (Países Bajos, 2003-2005) donde realizó estudios de Postgrado en Clarinete Bajo con los Profesores Harry Sparnaay y Erik van Deuren. Como parte del plan de estudios de Postgrado, realiza estudios complementarios de saxofón con el profesor Henk van Twillert, así como de Advanced Rhythm y Contemporary Music Through non-Western Techniques con los profesores Jos Zwaanenburg y Rafael Reina. Realizó estos estudios gracias al apoyo de la SEP,  que a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales lo becó para el ciclo escolar 2004-2005. Realizó estudios correspondientes a la Licenciatura en Clarinete en la Escuela Superior de Música del INBA en la Ciudad de México, bajo la guía del Profr. Luis Humberto Ramos.


ANTONIO ROSALES:

arobassclarinet@yahoo.com.mx
  

martes, 12 de julio de 2011